La Patagonia argentina

Y por fin, después de no se cuántas semanas, llegamos a lo que debía haber sido el comienzo de nuestro viaje, la Patagonia argentina.
La cosa en si misma, a pesar de ser enorme en extensión, tiene tres puntos de interés, y es mejor ajustarse a esos tres por que fuera de eso no hay nada más… nada de nada.
Empezamos por la península Valdés, en la costa atlántica, una reserva natural de animales donde crían las ballenas, los elefantes marinos del sur, los leones marinos y no se cuantos animalitos más. Allí estuvimos un par de días recorriendo cada punta y viendo bichos por doquier… excepto orcas, que habíamos quedado con ellas pero las jodías no vinieron 😟.

Panorámica desde la península Valdés

Panorámica desde la península Valdés



Leones marinos tomando el sol

Leones marinos tomando el sol


Aprovechando el entorno acuático decidimos bucear e ir a nadar con lobos marinos. Lo primero de pena, peor inmersión de mi vida y con mucho la más cara! Ahora lo segundo… divertidísimo. Fuimos a la lobería de Puerto Madryn y allí al agua patos. Hay una población grande de lobos, que además estaban en época de cría, así que estaba aquello a tope de bichos. La verdad que ya verlos desde el agua tenía mucha gracia, pero mucho más aun cuando se te acercan, se enredan contigo, te mordisquean las manos ¡genial estar ahí jugando con ellos!

Jugueteando con los lobos marinos

Jugueteando con los lobos marinos


También fuimos a Punta Tombo, la mayor concentración de pingüinos de Magallanes del mundo, y si… había unos cuantos! Aquí fuimos con Simon, un belga majetón que conocimos en el hostel, que ha decidido tener un pingüino como mascota y estaba echando un vistazo al material. ¡Buenas risas!

Pingüinos y guanacos en la reserva de Punta Tombo

Pingüinos y guanacos en la reserva de Punta Tombo


Después de unos días de playa ya tocaba moverse, y había que decidir si pasábamos por Usuahia o pasábamos de Usuahia. Y al final ganó la segunda opción ya que parece ser que la cuidad es fea, el parque natural muy normalito y la única gracia era cruzar a la Antártida… que aunque, claramente, el plan no podía apetecer más, por desgracia se salía del presupuesto :'(.
Así que nos fuimos a las torres del Paine, pero esta aventura os la cuento en este otro post.
De ahí al siguiente “highlight” patagónico… ¡El glaciar perito moreno! Si habéis leído las impresiones de las cataratas de Iguazú, pues esto es lo mismo pero con hielo. De esas cosas que te regala la naturaleza que te dejan sin palabras y que podrías estar mirándola embelesado horas. Una pared de 60m de hielo sobre el agua, aunque se han hecho mediciones de 500m hasta el suelo, y eso amiguitos es muuuuucho hielo.

Vista del glaciar Perito Moreno, yo estoy en la foto, a ver si me encontráis y os hacéis una idea del montón de hielo.

Vista del glaciar Perito Moreno, yo estoy en la foto, a ver si me encontráis y os hacéis una idea del montón de hielo.


Hicimos un paseo en barco y un trekking por el hielo muy interesante donde te das cuenta de lo impresionante de la masa de hielo. De esas cosas que uno tiene que ver en su vida, así que apuntadlo en vuestras lista!

Caminando por el hielo

Caminando por el hielo


La siguiente parada y última de Argentina fue El Chaltén, un pueblecillo al pie de un pico serio el Fitz Roy! En teoría es uno de los mejores trekkings del mundo o eso dicen los locales. Yo la verdad es que no diría tanto, más bien mucho menos. Cierto es que hay unas caminatas bonitas, sobretodo por las montañas y glaciares que se ven al fondo… ahora vamos que no son top 10, ni top 20, pero bueno merece la pena la visita.

Vista del cerro Torre, El Chaltén.

Vista del cerro Torre, El Chaltén.


Eso sí, una tónica que empaña un poco las visita patagonica Argentina es el abuso de precios, que en teoría ya estábamos fuera de la temporada alta y vaya tela! Y ahora que escribo desde el lado chileno puedo decir que mejor naturaleza de este lado y con mucho mejores precios.
En cualquier caso, hay lugares por aquí que te dejan sin palabras y gentes que te dejan una sonrisa y muchos buenos momentos. ¡Hasta la vista Argentina!

One response to “La Patagonia argentina

  1. Pingback: La Patagonia chilena | One year nomads·

¿Qué te ha parecido?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s